
- Este evento ha pasado.
Curso-Taller: La Expresión Plástica en el ámbito Educativo. Función Psicopedagógica del Arte.
10 marzo, 2016 - 12 marzo, 2016
Evento Navegación
- « Curso-Taller: Los Títeres como recurso terapéutico y educativo. Txotxongiloak baliabide terapeutiko eta hezkuntza eredu modura.
- En Bilbao. 4ª EDICIÓN Curso-Taller: Estímulos Musicales para Niños-as con NEE. Formación teórica, actividades y Taller Práctico de Pedagogía Musical compartido con Niños-as con NEE. »

La Expresión Plástica en Educación. Función Psicopedagógica del Arte.
Formación teórica y taller práctico.
Adierazpen plastikoa heziketan. Artearen funtzio psikopedagogikoa.
Trebakuntza teoriko eta tailer praktikoa.
Presentación
La labor del educador-a comprende un amplio abanico de oportunidades y recursos pedagógicos como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, favoreciendo una sólida autoafirmación del alumnado.
La utilización adecuada del Arte potenciará, en la medida de lo posible, el sentido de exploración, crítica e innovación que dicho individuo necesitará para llegar a ser un Adulto Creativo.
Objetivos
– POTENCIAR el PAPEL que desempeña el ARTE EN LA EDUCACIÓN y en el DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA, con el objetivo de ofrecer un RECURSO útil en las aulas para la motivación y estimulación del alumnado y del individuo como tal.
– OPTIMIZAR los RECURSOS PEDAGÓGICOS disponibles del ámbito artístico, en la dinámica docente.
– PLANTEAMIENTO Y ELABORACIÓN del “PATRÓN DE EJERCICIOS” para su aplicación en el aula, taller, otras actividades de ámbito psicopedagógico, etc.
– UTILIZAR LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA como VÍA para fomentar la INCLUSIÓN y la FORMACIÓN EN VALORES, dirigida a la comprensión y el desarrollo de la personalidad, sensibilidad y emotividad del niño-a.
Metodología
Formación teórica y taller práctico con actividades para desarrollar en el aula y en cualquier otro tipo de taller o actividad del ámbito psicopedagógico, social, asistencial: taller creativo, para favorecer la inclusión educativa y social en convivencia con la diversidad, como medio de estimulación sensorial, apoyo al desarrollo emocional, de ocio y tiempo libre, etc.
Capacitación
La realización de este Curso capacita a los participantes para la puesta en marcha de un plan educativo adaptado a las necesidades pedagógicas del curso escolar, tanto en la expresión plástica como en otro tipo de actividades de ámbito psicopedagógico.
Lugar
Icaza Colaborando,
Alda. Mazarredo, 47
48009 Bilbao
+ Info
Horario
Viernes, 11 de marzo: De 18:00-21:00h
Sábado, 12 de marzo: De 9:30-13:30h y de 15:30-18:30h
Pincha en las siguientes pestañas para ampliar información:
Itxaso Zubia
- Licenciada en Bellas Artes por la UPV/EHU
- Experiencia docente y profesional: + de 25 años
- Postgrado en Terapias Artísticas y Corporales por la UPV/EHU en colaboración con AMSA-Avances Médicos, S.A.
- Cofundadora de la Asociación para el Arte y Terapia «CREARTE»
- Docente en el Máster de «Terapias Grupales». Fundación Gizakia (impartido en la Universidad de Deusto)
- Docente en el Postgrado «Terapias Corporales y Artísticas» (AMSA) en la UPV/EHU
- Imparte «Terapia por el Arte» en centro hospitalario de AMSA en Bilbao
- Docente en «Encuentros Pedagógicos de Verano» dirigidos a profesorado y organizados por Hik Hasi Udako Topaketa Pedagogikoak (Donostia), en colaboración con Gobierno Vasco y Diputación Foral de Gipuzkoa
- Diseño, Programación y Dirección de Talleres de Arte dirigidos a escolares.
- Profesora de Artes Plásticas en centro privado (Zubia Arteleku)
- Organización de exposiciones
La Expresión Plástica en el Ámbito Educativo. Función Psicopedagógica del Arte.
Contenidos
LAS FUNCIONES DEL ARTE
– Función Educativa: como Recurso Pedagógico en el Aula
Estudiaremos algunos de los contenidos más representativos de la educación artística, capacitando al profesorado, profesionales y universitarios del ámbito educativo, social y asistencial, para el desempeño de su labor pedagógica.
1.- El Arte en la Infancia y en la Adolescencia.
Relación: edad-identidad.
2.- Materiales y soportes.
Conocimiento y potencial de los diferentes materiales como medio para el desarrollo de cualquier taller.
3.- Técnicas (según el material).
Por las características propias de cada una, se aplican a diferentes tipos de propuestas en los ejercicios.
4.- Color.
- Metodología.
- Uso «pedagógico» del color.
5.- Ejercicios.
Ejercicios para aplicar en el aula o en cualquier otro tipo de taller o actividad de ámbito psicopedagógico
Planteamiento y elaboración del «PATRÓN DE EJERCICIOS».
- Grupales: Potenciando las relaciones.
- Proyectivos: Con un enfoque en el significado de la obra plástica.
- Creativos: Libres
- Elaboración de Proyectos: Acompañando al alumno-a en el proceso de dar forma a una idea determinada.
– Función Psicológica: utilizando el Arte como Medio Proyectivo
Describiremos algunas de las cualidades del Arte y sus posibles aplicaciones, para ayudar a comprender los sentimientos, las necesidades y capacidades del alumno-a a través de sus trabajos plásticos.
Taller práctico y experiencial
Aplicación práctica de los conocimientos que se adquieran en la formación a través de:
– Elaboración de ejercicios con el objetivo de aplicarlos y desarrollarlos posteriormente en el aula – ámbito educativo – y en otras actividades de carácter psicopedagógico de los ámbitos social y asistencial: asociaciones, atención a niños-as con NEE, como medio para favorecer la integración e inclusión social en la diversidad, en la atención socioeducativa a personas con diferentes capacidades, grupos de ocio y tiempo libre, etc.
– Prácticas con ejercicios propuestos por este Taller.
Matrícula: 90,00 €. Personas desempleadas y estudiantes: 80,00 €
Incluye los materiales para el Taller práctico.
Compartiremos café, a media mañana.